Tiwanaku es un juego de mesa que hemos recibido con mucho cariño, porque nosotros lo conocimos cuando aun se llamaba Pachamama y estaba en fase de presentación previa a la campaña de Kickstarter , porque nos lo encontramos en Essen por casualidad. En él encontraremos mecánicas que combinan elementos de exploración y deducción y los jugadores asumirán el papel de exploradores en la cordillera andina que deben descubrir y cultivar tierras, utilizando una ingeniosa rueda de Pachamama para desvelar los terrenos y las cosechas ocultas. El juego ofrece dos acciones principales por turno: mover a un trabajador o intentar predecir qué tipo de cosecha debería plantarse en la ubicación actual de su trabajador. Aunque puede parecer sencillo, la ejecución requiere una cuidadosa planificación y buena capacidad de deducción.
Uno de los aspectos más destacados de Tiwanaku es su componente principal, la rueda de Pachamama (podéis verla en las últimas fotos). Esta rueda utiliza un sistema de coordenadas para revelar información oculta sobre el terreno y las cosechas. La mecánica de juego puede parecer una combinación de Buscaminas y Sudoku, donde los jugadores deben deducir la distribución correcta de las cosechas basándose en reglas y patrones. Esta dualidad de exploración y predicción genera una tensión constante, ya que los jugadores deben equilibrar su deseo de obtener puntos descubriendo nuevos terrenos con la necesidad de plantar cosechas de manera estratégica.A pesar de su apariencia zen y sus colores pastel, Tiwanaku es un juego profundo y reflexivo que puede provocar tanto satisfacción por realizar una predicción correcta como frustración por cometer un error. Además, la interacción entre jugadores añade una capa adicional de estrategia, ya que es posible bloquear el avance de los oponentes y anticipar sus movimientos. Con partidas que duran entre 30 y 45 minutos, Tiwanaku ofrece una experiencia de juego accesible para nuevos jugadores y desafiante para los veteranos. En definitiva, es un juego que sorprende por su profundidad y que merece la atención de cualquier jugón.
¿Un paseíto por los Andes?
𝙸𝚖𝚊𝚐𝚎𝚗𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝙴𝚕 𝙼𝚎𝚎𝚙𝚕𝚎 𝙾𝚜𝚌𝚞𝚛𝚘.
No hay comentarios:
Publicar un comentario